Debates 1641 Vistas Burke en Uruguay: Una semana para la Historia de la cultura 9 meses atrás Consulta el PROGRAMA Inscripción Conferencias PETER BURKE No es necesario inscripción previa.Salvo en caso de requerir constancia de asistencia, inscribirse a través del siguiente link: Click Aquí Inscripción Seminario MARÍA LUCÍA GARCÍA PALLARES-BURKE Seminario para estudiantes de posgrado (acredita como SPI) e investigadores interesados y estudiantes de grado.Inscripciones a través del siguiente correo electrónico: humanidadesposgrados@gmail.com Gacetilla de PRENSA ¿Por qué leer o escribir sobre Peter Burke? ¿Cuál es la obra más importante de Peter Burke? ¿Cuál es el texto de Burke que considera más importante para usted? Burke en Uruguay: una semana para la Historia de la cultura (4 al 8 de marzo de 2024) Durante la semana del 4 al 8 de marzo estarán por primera vez en Montevideo los historiadores Peter Burke y Maria Lucia García Pallares-Burke para desarrollar actividades académicas. Se trata de dos referentes de la academia historiográfica contemporánea, profesores de la Universidad de Cambridge (UK), cuya producción ha signado los campos de la historia de la cultura y el conocimiento en las últimas tres décadas. La visita de ambos historiadores posiciona al país y en particular a su capital como sedecultural de un acontecimiento académico de gran relevancia para la comunidad de investigadores que se interesan por las disciplinas de la Información, la Comunicación y su vínculo con el conocimiento del pasado y la memoria social. Peter Burke ha escrito obras de referencia sobre la historia cultural, la diversificación de sus fuentes de conocimiento, el impacto conceptual de este abordaje histórico en las nuevas formas de aproximación al pasado, la historia social de los medios de comunicación y de las formas de organización del conocimiento en la sociedad. Su trabajo estableció puentes de comunicación entre las tradiciones de la historiografía francesa, vinculadas con la historia de las mentalidades y las representaciones y las corrientes anglosajonas asociadas al desarrollo de los estudios culturales. En la actualidad, la expansión de las nuevas formas de informar y comunicar y sus tecnologías asociadas modificaron significativamente las estrategias de difusión social del conocimiento histórico. El estudio y la reflexión en torno a estas transformaciones tienen a Burke como una figura central en el campo de la historia social del conocimiento y la cultura. En este sentido, su presencia permite profundizar en la formación asociada a estos nuevos modos de hacer historia. A lo largo de toda su obra, ha impulsado lecturas de una Historia que recupera todas las voces: hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, los que tienen poder y los que no, los empresarios y los trabajadores. La polifonía y la mirada global de los procesos han constituído su sello distintivo. Asimismo, sobresale la escritura de un historiador que comunica en sus libros de manera clara y directa asuntos muy profundos y lo hace de manera llana y sencilla en su escritura. En tiempos en que sobresalen los artículos o libros hechos solo para unos pocos entendidos, Burke mantiene la esencia del conocimiento histórico, es decir, la narración rigurosa y profunda al alcance de todos. Sus libros, más de 30, desde los títulos han cautivado a sus lectores y motivado su traducción en 33 idiomas. Se trata de la visita al país de uno de los historiadores más destacados del mundo dedicado a la historia de la cultura desde el renacimiento hasta nuestros días. Por su enfoque global, su método de trabajo y su activo impulso por recuperar todas las voces, esta visita se convierte en un acontecimiento altamente destacado. Durante esta semana Peter Burke brindará dos conferencias magistrales, el martes 5 a las 18hrs “Estado actual del campo de la historia de la cultura” en el Aula magna FIC (San Salvador y Jackson) y el jueves 7 a las 18 hrs “Historia del conocimiento y la ignorancia” en el Aula magna FIC (San Salvador y Jackson). En ambos casos se trata de actividades abiertas a toda la comunidad, en español, gratuitas y que trascienden el objetivo de fortalecer líneas de investigación histórica ya que invitan a pensar temas cruciales para la comprensión del presente. Para aquellos que deseen obtener un certificado, en los próximos días estará disponible el link a un formulario en la página web https://historiadelosmedios.fic.edu.uy/. Por su parte la historiadora Maria Lucia García Pallares-Burke, es profesora del Centro de Estudios para América Latina de la Universidad de Cambridge (UK). Sus trabajos son una referencia en el campo de la historia cultural y de cómo la Ilustración europea influyó en América Latina. Sus investigaciones han permitido comprender la circulación e interacción en la producción de ideas en ambos continentes y se expandieron hacia la historia del pensamiento en el siglo XX en Brasil lo que incluye a Gilberto Freyre y la red de intelectuales que fueron de influencia. Se trata de una generación que impulsó la democratización de la educación y el conocimiento en Brasil, desde la década de 1930 hasta el golpe de Estado en 1964. La producción de Garcia Pallares-Burke permite conectar el desarrollo conceptual de la historia cultural con un enclave en América Latina, a partir de investigaciones sobre Brasil como país vecino y, sobre el cual es preciso profundizar en relación a los conocimientos de su historia en la larga duración dada la conexión natural que tenemos. Su obra constituye un marco de referencia internacional en esta materia y su visita configura una oportunidad para el aprendizaje y reflexión de una temática vinculada con la historia de la educación en América Latina cuyo debate es hoy objeto de análisis en Uruguay. María Lucía García Pallares-Burke impartirá el Seminario académico “Gilberto Freyre y su impacto en la historia intelectual de Brasil y América Latina” destinado a estudiantes que estén cursando posgrados en el área social (Acredita como SPI) o investigadores interesados en la temática. Será con inscripción previa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y se desarrollará los días lunes 4 y miércoles 6 en el horario de 9:30 a 11:30. (la información sobre las inscripciones estará disponible en la web https://historiadelosmedios.fic.edu.uy/ en los próximos días. La posibilidad de contar con la presencia de estas dos destacadas figuras de la historiografía se concretó desde el Comité Académico de la Especialización y Maestría “Patrimonio documental: historia y gestión” de la Unidad Académica asociada entre la Facultad de Información y Comunicación y el Archivo General de la Universidad de la República. Cuenta con el apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de Artes, los posgrados de maestría y doctorado que se desarrollan en el marco del Área Social, la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar y el Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar. Peter Burke Es catedrático emérito de Historia cultural de la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College. Ha sido Profesor visitante en muchas universidades, entre ellas el Institute for Advanced Study, Princeton; del Humanities Research Centre, Australian National University, Canberra; de la Ecole des Hautes Etudes de París; de la Wissenschaftskolleg, Berlín; del Instituto para Estudos Avançados, University of São Paulo; del Getty Research de Institute, Los Ángeles, y del Netherlands Institute of Advanced Study, catedrático visitante en Nijmegen, Groningen, Heidelberg, Brussels y Princeton además de investigador visitante en Birkbeck. Es miembro de la British Academy y de la Academia Europea y galardonado con la medalla Erasmus; doctor honoris causa de la University of Copenhagen, University of Lund, University of Bucharest, University of Zürich, Free University of Brussels y de la University of Oviedo; profesor honorario de la National University of Colombia. Miembro honorario del St John’s College Oxford. Ha sido conferencista en muchos países europeos así como también en China, Taiwan, India, Japón, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Entre sus libros más destacados se encuentran El Renacimiento italiano. Cultura y sociedad en Italia (1972); Venecia y Ámsterdam. Estudio sobre las elites del siglo XVII (1974); La cultura popular en la Europa moderna (1978); La fabricación de Luis XIV (1992); Historia y teoría social (1992 ampliado 2005); Hablar y callar: Funciones sociales del lenguaje a través de la historia (1996); Formas de historia cultural (1997); Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (2001); Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot (2002); ¿Qué es la historia cultural? (2004), Lenguas y comunidades en la Europa moderna (2004), La traducción cultural en la Europa moderna (2010). En su vasta producción el modo de abordar los asuntos propone reflexiones siempre vigentes y desde una perspectiva global. A modo de ejemplo, en sus dos últimos libros, Burke plantea dilemas para el conocimiento y su contrapartida, la Ignorancia. En El Polímata (2020), el historiador traza una línea de interrogantes acerca de las formas de producir conocimiento y su impacto. El polímata, el que domina de forma erudita varias áreas del saber ha sido desplazado en aras de una especialización o hiper especialización con sus consecuencias. ¿Dónde y cómo se produce conocimiento en el mundo actual? Esto nos lleva a plantearnos fuertes interrogantes para el sistema educativo, a las universidades, a los procesos de innovación y desarrollo ¿qué nos dice la Historia acerca de las políticas para el conocimiento más adecuadas en cada momento? El polímate individual como Leonardo Da Vinci ya no existe, pero ¿se debería renunciar a este conocimiento amplio y erudito? En el presente, parece existir una tendencia a la hiper especialización y al desprecio por los que son llamados “generalistas”, es decir que saben muchas cosas a la vez. ¿Es posible construir conocimiento colectivo? ¿Pueden existir los polimates grupales? Aunque estudiando el renacimiento, Burke está planteando dilemas contemporáneos. Como él mismo ha señalado, el presente plantea las preguntas y el pasado sus respuestas. En el libro Ignorancia, publicado en el 2023, el historiador con un fuerte aparato erudito, apoyado en su larga acumulación plantea justamente una historia global de la ignorancia. Para ello recurre a la historia, las tradiciones de oriente y occidente y plantea qué es lo que no se sabe y cómo condiciona ello la toma de decisiones y la vida social. Como en todas sus obras, Burke es fino en su análisis escapando de las respuestas simples o derivadas de aparatos ideológicos. En este caso no se trata de las políticas de la ignorancia sino de estudiar las condiciones que crean la ignorancia y sus implicancias. Es decir, sus estudios más recientes sobre el conocimiento incluyen la ignorancia como foco de estudio complejo y sus derivaciones políticas y sociales. También focalizó en algo específico como es la circulación de la información y el conocimiento a partir de los exiliados que han derramado y conectado tradiciones de campo de saber diferentes. Esa historia global que une desde las peripecias sociales y que problematiza la noción misma de exilio, resulta muy sugerente. Maria Lucia García Pallares-Burke Es profesora del Centro de Estudios para América Latina de la Universidad de Cambridge (UK). Es una referencia en el campo de la historia cultural y de cómo la Ilustración europea influyó en América Latina. Sus investigaciones han permitido el desarrollo de la historia intelectual y del conocimiento en América Latina, en el marco de los aportes claves desarrollados desde la Universidad de Cambridge en esta materia, e insertando este espacio regional en esa historia de carácter global. Es autora de libros como La Nueva Historia. Nueve Entrevistas, (2005); Gilberto Freyre, um vitoriano dos trópicos, (2005), O Triunfo do Fracasso: Rüdiger Bilden, o amigo esquecido de Gilberto Freyre, (2012), “Entrevistas con Juliet Mitchell, Carlo Ginzburg e Quentin Skinner”, en Adriano Schwartz, ed., Memórias do Presente – 100 Entrevistas do Mais!, (2003); “Genèse d’une pensée: Gilberto Freyre (1918-1933) ou la réévaluation spectaculaire du métissage”, en Silvia Capanema y otros Du Transfert Culturel Au Métissage, Concept, acteurs, pratiques (2015). Por más información y entrevistas:. Isabel Wschebor Pellegrino: 091 211 585 / isabel.wschebor@fic.edu.uy. Mónica Maronna: 099 191 069 / monica.maronna@fic.edu.uy Producción académica: Invita: Apoya: Adhieren: Agradecimientos: . Ana Ribeiro (Subsecretaria Ministerio de Educación y Cultura). Intendencia de Montevideo. Intendencia de Durazno Compartir Compartir Compartir
Libros Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual. 2 años atrás Dr. Matteo Manfredi. (2022).Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual.Universidad Andina Simón...
Libros Los caminos de la ritualidad para la preservación de la memoria sonora y audiovisual. 2 años atrás Coordinado por Perla Olivia Rodríguez Reséndiz y Dora Alicia Brausin Pulido (2022).Los caminos...
Actividades FORO: Políticas Públicas y Marco Legal para la Preservación Digital Sonora y Audiovisual en Iberoamérica 2 años atrás Consulta el PROGRAMA