Información 136 Vistas Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) 6 años atrás La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) se creó para compartir saberes y experiencias de Universidades, instituciones de la memoria, empresas y organismos internacionales de la región a fin de favorecer la investigación científica en torno a la situación y perspectivas de futuro de la herencia sonora y audiovisual y con ello, proponer soluciones ante su riesgo de pérdida. Entre las actividades que realiza figuran: encuentros internacionales, realización de webinars y publicación de libros. Más información aquí. Integrantes Coordinadora: Dra. Perla Olivia Rodríguez, UNAM México.Dra. Mónica Maronna Giordanno, Universidad de la República de Uruguay.Dr. Matteo Manfredi, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.Mtro. Alejandro Cornejo Montibeller, Universidad San Martín de Porres, Perú.Dra. María Teresa Fernández Bajón, Universidad Complutense de Madrid.Mtra. Alicia Dora Brausin Pulido, Radio y Televisión Nacional de ColombiaMtro. Francisco Alberto Miranda Fuentes, Universidad de Chile.Dr. José Augusto Mannis, Universidad de Campiñas, BrasilMtra. Pamela Vizner Oyarce, AVP, Chile-USADra. Mirerza González Velez, Universidad de Puerto Rico Compartir Compartir Compartir
Libros Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual. 10 meses atrás Dr. Matteo Manfredi. (2022).Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual.Universidad Andina Simón...
Libros Los caminos de la ritualidad para la preservación de la memoria sonora y audiovisual. 10 meses atrás Coordinado por Perla Olivia Rodríguez Reséndiz y Dora Alicia Brausin Pulido (2022).Los caminos...
Actividades FORO: Políticas Públicas y Marco Legal para la Preservación Digital Sonora y Audiovisual en Iberoamérica 10 meses atrás Consulta el PROGRAMA