Hace 100 años comenzaron las transmisiones regulares de radiodifusión en Uruguay. En poco tiempo las antenas se multiplicaron a la vez que el público crecía sin cesar. Este libro recorre sus dos primeras décadas, es decir el período de crecimiento que llevó a la radio de la periferia al centro de la cultura.
Hoy existen nuevas maneras de vincularnos con el mundo sonoro porque los soportes y las tecnologías cambian pero la fruición de la escucha se mantiene intacta. A galena o en pantalla seguimos prendidos al mundo sonoro.
Dr. Matteo Manfredi. (2022).Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual.Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, Ripdasa.DESCARGA (Próximamente)
Coordinado por Perla Olivia Rodríguez Reséndiz y Dora Alicia Brausin Pulido (2022).Los caminos de la ritualidad para la preservación de la memoria sonora y audiovisual.Colombia, Radio Televisión Nacional de Colombia,...
Consulta el PROGRAMA