Novedades 100 Vistas Televisión y Dictaduras en el Cono Sur 8 meses atrás Las dictaduras de la segunda mitad del siglo XX coexistieron con procesos de expansión y consolidación de la televisión. Los Estados autoritarios conjugaron de maneras complejas los objetivos de un orden político basado en principios de jerarquía, tradicionalismo y paternalismo autoritario con un modelo de entretenimiento de masas que tensionaba esos valores. La televisión profundizó procesos de globalización, provocando la coexistencia de la suspensión del Estado de derecho con lógicas liberales del ejercicio de la comunicación, a la vez que resultó una oportunidad para promover una imagen positiva de la situación interna del país ante una audiencia global. Este y otros problemas nos llevan a preguntarnos ¿cuál fue el vínculo de la televisión con los proyectos políticos, sociales, culturales-mediáticos impulsados por las experiencias autoritarias de enorme violencia estatal del pasado reciente en el Cono Sur? Y ya en los períodos posautoritarios, ¿cómo colaboró el medio en la construcción de lo memorable para las sociedades, y qué tensiones se generaron en torno a sus rasgos distintivos de inmediatez, facilidad de lectura, potencial emotivo, consumo masivo y doméstico? A través de catorce capítulos, escritos por veinte investigadores de cuatro países, el libro recorre diferentes problemas en el cruce entre televisión y autoritarismos en perspectiva histórica, así como su rol como vehículo de construcción de sentidos sobre el pasado. Compartir Compartir Compartir
Apuntes sobre la relación entre crítica cinematográfica y publicidad durante los años cincuenta 7 meses atrás
Novedades 13 de febrero: Día Mundial de la Radio. 5 meses atrás Un aporte desde el grupo de Historia de los medios de la FIC....
Base de Datos Fondo Radio y estrategias de Comunicación Social 7 meses atrás El Fondo Radio y estrategias de comunicación social, cuenta con la colección de...
Base de Datos Fondo Derechos Humanos en transición 7 meses atrás El Fondo Derechos Humanos en transición, cuenta con dos colecciones que incluyen audios...